Esta pregunta genera un gran debate y posiciones contradictorias que están basadas en la experiencia y los resultados que cada quien ha obtenido bien sea a través de su página web, sus redes sociales o ambas.
Para responderla es importante que comprendas que ofrece cada medio para tu negocio, a qué necesidades responde y cómo puedes sacarles el mayor provecho tanto de manera individual como conjunta.
¿Para qué sirve una página web?
Básicamente la página web es tu negocio en internet.
Te lo explicaré con el siguiente ejemplo: supongamos que tienes un negocio de venta de insumos para confección, estas ubicado en una dirección específica y has cuidado cada detalle relacionado con el producto, la exhibición, el precio, las promociones, el personal, etc. Un cliente potencial pasa por tu acera y decide ingresar a tu negocio en la búsqueda de algo que necesita.
Esto mismo sucede en internet, alguien va a Google y realiza la búsqueda “telas para confección de tapabocas”, el motor de búsqueda le presenta una serie de páginas web que responden a esta búsqueda y el usuario decide ingresar.
La página web es un medio propio sobre el cual decides qué información vas a entregar de tu negocio, de tu producto, de tu servicio; y tus clientes se deben sentir como si realmente estuvieran entrando a tu punto de venta y encontrar las respuestas a sus necesidades específicas.
Te lo dije al inicio, es tu negocio en internet, abierto 24 horas al día 7 días a la semana y con alcance mundial, y te sirve entre muchas otras cosas, principalmente para:
- Lograr visibilidad digital
- Generar confianza y credibilidad
- Atraer nuevos clientes a tu negocio
- Fidelizar a tus clientes actuales
- Tener un canal adicional de atención y servicio al cliente y proveedores
¿Para qué sirven las redes sociales?
La esencia de las redes sociales es construir comunidad a partir de intereses específicos.
Es decir, una persona puede estar interesada en comida saludable, ropa deportiva y actividad física, y decidirá seguir las cuentas que mejor respondan a estos temas con el fin de mantenerse informado, aprender, interactuar, tomar una decisión o simplemente divertirse.
De acuerdo a esto, la principal tarea para las empresas en las redes sociales consiste en construir comunidad a partir del interés específico en lo que tienen para ofrecer.
Las redes sociales son como una gran avenida por la que pasan millones de personas cada minuto pero no todos están interesados en ti, ni tu negocio está interesado en todos, por esto es muy importante la calidad más que la cantidad, pues no se trata de tener montones de seguidores sino de atraer aquellos que realmente están interesados en la conversación que estás generando como empresa a través de tus redes; y esto ya marca una diferencia muy significativa en el estilo de comunicación que debes tener vs la página web.
En este contexto, las redes sociales le sirven a tu negocio principalmente para:
- Incrementar la exposición de marca y visibilidad digital
- Establecer lazos de confianza y credibilidad
- Acercar a tus clientes y conocerlos. Las redes sociales son lugares de expresión por excelencia, que si sabemos explotar nos darán información valiosa que servirá de base para la estrategia.
- Aportar valor. Ya sabemos que en redes sociales seguimos aquello que responde a nuestros intereses y no hay mejor manera de captar interés que generando contenido de calidad.
- Potenciar el tráfico hacia el sitio web. Las redes sociales apalancadas en una estrategia son un canal maravilloso para llevar visitantes a la página web.
Ahora que entiendes para qué sirve cada una, empezarás a ver con un poco más de claridad que no son lo mismo, que una no reemplaza a la otra, que no son competencia, y que al contrario son un gran complemento.
En algunas de sus funciones son únicas pero en otras hacen un “match” que potenciará de manera increíble la estrategia digital de tu negocio.
¿Que pierdes si tienes página web y no tienes redes sociales?
- Con tu sitio web puedes ser visible para aquellas personas que tienen una necesidad específica que puedes suplir, significa estar en el momento correcto para los clientes adecuados.
Sin embargo, para que ese sitio web sea visible debes tener canales que cumplan con este objetivo, uno de ellos son las redes sociales.
En este sentido, perderías la posibilidad de incrementar el tráfico a tu sitio web.
- Una de las grandes ventajas de las redes sociales es la posibilidad de acercarte a tus clientes y crear comunidad con ellos hablando de cosas que les interesan a ambos.
Es probable que aquella persona que sigue tu negocio en redes no sea un comprador actual, pero sí el contenido que compartes es de valor, esa persona tendrá una imagen favorable de tu negocio, lo tendrá como referente en tu categoría o actividad económica y tarde o temprano se convertirá en tu cliente.
No estar en redes implica perder exposición de tu marca, hacer que te conozcan de una manera más cercana y la posibilidad de ganar nuevos clientes.
- Las redes sociales precisamente por enfocarse en intereses tienen un gran poder de segmentación, y esa información es fundamental para cualquier estrategia multicanal que quieras desarrollar.
No estar en ellas implica perdernos de este maravilloso insumo, recuerda que la información es poder.
¿Qué pierdes si tienes presencia en redes sociales y no tienes página web?
- Aunque Google en algunas ocasiones muestra en su despliegue de resultados lo que publicas en las redes sociales, tiene mayor probabilidad de ser indexada la información de una página web, la relación es de 1 a 10.
Perderías la visibilidad que da el motor de búsqueda a donde tus clientes van con intereses específicos, lo que traduce que si no te encuentran a tí si a tu competencia, por ende perderías clientes.
- Tener página web de cierta manera te da nivel, te hace ver más profesional y esto se traduce en confianza.
Una persona puede entrar a tu sitio web y desde allí dirigirse a tus redes sociales para revisar tu contenido, pero también podría desde la red social ver una publicación y para tener certeza de “quién eres” ir a tu página web, si no tienes, es posible que surja desconfianza o finalice sin éxito la acción que pretendía realizar.
¿Te ha pasado? a mí sí.
- Recuerda que la página web es un medio propio, tienes control total sobre ella; mientras que en las redes sociales eres un arrendatario sujeto a políticas variables.
¿Has pensado que puede suceder en un negocio donde su perfil es bloqueado o penalizado y éste es su único canal de comunicación o difusión?
He visto a muchos tener grandes dolores de cabeza debido a esto.
Esto podría significar tener una pérdida total de presencia digital.
Conclusión ¿Qué es mejor para tu negocio?
Ambas son importantes.
Tener una página web y presencia en redes sociales trabajadas de manera conjunta son herramientas claves que van a contribuir al cumplimiento de los objetivos de marketing.
El verdadero reto está en la estrategia.
Cada negocio tiene particularidades, trabaja en conocer a profundidad a tus clientes, son ellos los que te darán la pauta de donde estar y cómo interactuar con ellos.
Ahora que te he dado los argumentos frente a cada una, cuéntame si tu negocio tiene hoy ambas herramientas y si estas haciendo los esfuerzos necesarios para sacarles el mayor provecho.
Déjame tus comentarios o haz clic aquí si quieres contratar los servicios marketing digital.